Escuela Rural

Paraje Volcán Vulpiani

25/09/2008 - Paraje Volcán Vulpiani, San Luis

Gacetilla de Prensa - Villa Mercedes


Alumnos de la Escuela del Dique Vulpiani se comunicaron por radio con una escuela rural del Chaco, y otra de Baradero (Bs. As.)

Villa Mercedes.26/9/08.

El jueves 25, en el marco de una jornada nacional dedicada por los radioaficionados de Argentina a comunicar establecimientos escolares, los chicos de la escuela del paraje Dique Vulpiani, se comunicaron con alumnos de dos escuelas rurales, ubicadas una en Villa Angela, (Chaco) y otra en Baradero, (Provincia de Buenos Aires).

Para poder establecer este enlace los radioaficionados Ricardo Diez, (LU1QRA), Alejandro Pelichotti (LU9QAW), y Carlos Casco, miembros del Grupo Quirquinchos de nuestra ciudad, instalaron una estación de radio portátil en la escuela del Dique Vulpiani, comunicando en la banda de 40 metros.

Programa LU-Escuelas


Las letras "L" y  "U" que identifican a los radioaficionados argentinos en el mundo, acompañan a la palabra "escuela" desde Agosto de 2006, para identificar un programa que tiene el objetivo de destacar los excelentes recursos educativos que brinda la radio, por ser un campo de la ciencia y la técnica en permanente evolución; dichos recursos son aplicables en las áreas de la educación alternativa, la instrucción técnica, la recreación y la integración social entre personas de diversas edades y capacidades.

Asimismo, desde su invención, la radio facilita el conocimiento y la amistad entre las personas y los pueblos, dado que permite superar las distancias, los accidentes geográficos, las fronteras políticas e ideológicas.

Un ejemplo de la vigencia de la radioafición lo encontramos en la conexión inalámbrica (Wi-Fi), (sistema en vías de ser instalado masivamente  en San Luis), sistema que fue experimentado y de uso entre los radioaficionados, mucho antes de que el mismo estuviera al alcance de la población en general.

De igual modo, los modernos y habituales medios de transmisión digital de datos como el Correo Electrónico, fundamental en las comunicaciones actuales, y el Chat,  de gran popularidad especialmente entre los jóvenes, tuvieron su versión experimental entre los radioaficionados, como antes lo tuvieron la radiotelegrafia, el radioteletipo, y la televisión.

La transmisión desde el Dique Vulpiani

Los alumnos de la escuela, luego de una charla introductoria, asistieron a una demostración del uso de un equipo de radio; sintonizando, alrededor de las tres de la tarde, la comunicación que realizaban a través de otras estaciones de radioaficionado los chicos de una escuela ubicada en Puerto Azara, Misiones, y las ya mencionadas escuelas de Villa Angela, y Baradero.

Cuando les llegó el turno, entre risas y gestos de timidez, los chicos de la Escuela del Dique Vulpiani, comenzaron a comunicarse diciendo sus nombres, el grado al que concurren, y contestando las preguntas que les realizaban sus pares del Chaco y provincia Buenos Aires; luego, ya más sueltos, fueron agregando otros comentarios. Posteriormente hablaron las maestras intercambiando información referida a las características de la zona donde están ubicadas sus respectivas  escuelas y sobre su labor educativa.

La actividad realizada el jueves 25 suma a estos chicos sanluiseños y  sus maestras al programa L.U. Escuelas, y les permitirá ir ampliando su conocimiento sobre la radio, la comunicación oral y escrita que se puede hacer a través de ella, y los aspectos técnicos de su construcción, en futuras visitas que los radioaficionados del Grupo Quirquinchos de Villa Mercedes harán a la Escuela del Dique Vulpiani.

Participan uruguayos, brasileños, españoles, norteamericanos

El programa L. U. Escuelas se lleva adelante con la participación de numerosos radioaficionados argentinos, con la adhesión de radioaficionados uruguayos, brasileños, españoles, norteamericanos y de otros lugares del mundo, quienes también visitan escuelas en sus países.

Transmisiones satelitales

Este año las transmisiones de LU-Escuelas se iniciaron en Abril, habiéndose realizado ya siete jornadas, algunas de ellas desde escuelas técnicas, y otras dedicadas a la atención de chicos especiales.  Están prevista otras dos jornadas similares, como la del 30 Octubre  a sido propuesta a nivel nacional como "Día Espacial en las Escuelas" sería una buena oportunidad para que los radioaficionados intenten realizar demostraciones de comunicaciones satelitales.

Visita del Grupo Quirquinchos LU a la escuela Nº 374 Gobierno de San Luis “Ingeniero Vulpiani”

Gestiones previas

Tras haber recibido la invitación del Grupo Lu escuelas, a participar en las actividades del día 25 de setiembre, y teniendo como objetivo principal la activación de escuelas rurales, el grupo elige a La escuela rural de 3ª categoría Nº 374 gobierno de San Luis “ingeniero Vulpiani” ,el día lunes 22 de setiembre, se acercan dos de los Quirquinchos LU1QRA Ricardo y LU9QAW Alejandro hasta el establecimiento para conversar con su Directora la Sra. Cristina Evangelista y explicarle las intenciones del grupo. Nos escucho atentamente parecía asombrada por las bondades de la radio que un niño de su escuela charlara con un niño de otra provincia quedo muy conforme y agradecida por haber sido su escuela la elegida.

Algo sobre la Escuela

La escuela rural de 3ª categoría Nº 374 gobierno de San Luis “ingeniero Vulpiani”

Esta escuela cuenta con una matricula de 59 alumnos que van desde nivel inicial en adelante.

 La escuela esta ubicada en el paraje que lleva el nombre del mismo ingeniero, el paraje se halla a orillas del Rió V a aproximadamente 15 Km. de la ciudad de Villa Mercedes

El día de la actividad

El 25 de setiembre aproximadamente a las 14:00 hs nos encontrábamos en la escuela listos para comenzar con la actividad, fuimos recibidos por el casero y cuidador del establecimiento muy amable por cierto, luego de los saludos correspondientes comenzamos con el armado de la radio estación,

 

Alejandro y Carlos el coordinador del grupo  con una rama del dipolo.

 

LU9QAW Alejandro colgando el dipolo o “enredado en un nido de catas”

 

La Radio estación armada equipo FT 840 Yaesu y dipolo para la banda de 40 metros

Una vez armada la estación y calibrada la antena se incorpora la Directora “ Cristina para hacer una breve escucha y recibir un pequeño presente del grupo, una copia del cuento “Las aventuras de Yuco” y los certificados para los alumnos.

Cristina Directora, LU1QRA Ricardo , Carlos y el casero

 

Los niños escuchaban atentos

Comienzan las transmisiones

Siendo las 14:50 hs. se realizan los últimos chequeos SWR se ajusta el equipo en la frecuencia de encuentro, para hacer escucha y hacer el CQ correspondiente en esta ocasión lo realiza  LU1QRA luego de hacer  algunos llamados decide intervenir en un QSO en 7137 Mhz, entre LU 1 IL en una escuela de Misiones y LU9DSS santiago, ubicado en la escuela Agro técnica Nº 9 de Varadero (1ª Escuela rural del país ) por desgracia y obra de la mala propagación la estación de misiones no nos escucha y gentilmente nos sede la frecuencia para que continuemos el QSO mano a mano con Varadero el contacto comienza a las 15:09 hs. El primer valiente de Varadero fue Patricio de 9 años y Rocio luego fue Adriana una maestra y Graciela la primera que se animo de acá fue Cristina la directora 

Luego se animaron los chicos Jorge fue el primero, le siguió Enso, Yamila y Víctor Luis “un personaje” después de un rato se hace presente LU4GL Ricardo desde la escuela rural Nº 82 de Villa Ángela, Chaco

Ya para esto Varadero se havia retirado del aire. El primero en animares fue Julio Maestro de 5º año, Liliana también maestra y   Alejandro un ex alumno de esa escuela

También se hace Presente LU5EM Radio club de Lobos operada por Antonio  LW1DKW luego de esto se hace cargo LU9QAW del MIC

SE termina la actividad con la presencia de 2 estaciones uruguayas CX2MU Javier y CX3JJ Móvil Juan que habían seguido atentos los QSO ‘s.

LU1QRA junto a los niños - La Directora Cristina modulando

 

LU9QAW  junto a los Alumnos

Conclusión finales

El grupo quirquinchos LU junto a los niños pasaron una tarde espectacular junto a la Radio.

Los niños y sus docentes quedaron muy conformes y esperando ser visitados nuevamente. . . . . . . . . . . .!!!

Hasta la próxima