Escuela de Verano

Palma del Río - España

31 de Julio al 03 de Agosto de 2007

Hola a todos, escueleros y simpatizantes:


Les hago llegar el comentario de lo realizado en la semana que el Patronato Municipal de Cultura nos asignó para la realización de nuestras actividades dentro de la denominada "Escuela de Verano".

Como en anteriores ocasiones, los destinatarios fueron chicos de entre 9 y 14 años. La actividad se llevó a cabo, como ya habíamos informado anteriormente, entre los días 30 de julio y 3 de agosto, y en principio habíamos establecido un número de participantes de 15 ya que al contar con pocos dias, pretendíamos aprovecharlo lo mejor posible. Un número mayor hubiera complicado las cosas en cuanto a las prácticas que teníamos previsto hacer.

Un par de semanas antes del inicio, se nos presentaron algunas complicaciones de tipo laboral tanto a Francisco (EC7DHV) como a mí, y eso hizo que nos viéramos en la necesidad de variar el horario o, de lo contrario, suspender la actividad (por supuesto, esto no estaba en nuestros planes, pero.....).

Como en principio teníamos prevista la actividad para horas de la mañana,  se decidió consultar en forma conjunta a los chicos y a sus padres, ya que el horario de tarde (19:30 a 21:30) sabíamos que ocasionaría inconvenientes, pero era nuestra única alternativa.

Digo que traería inconvenientes, porque Andalucía no se caracteriza por un clima fresco. Durante toda la semana estuvimos, en el horario mencionado, con un "agradable calorcito" de entre 40º y 48º C... a la sombra. Si a eso le sumamos que estamos en plena época de vacaciones, el resultado es que todo el que puede se va a zonas de playa o, de lo contrario, al fresquito de las parcelas (casas-quinta) con sus respectivas piscinas en la sierra. En resumen, la población disminuye drásticamente y los padres no están muy dispuestos a traer a los chicos a los cursos (sean estos de lo que sean), y volver a buscarlos un par de horas después.

El resultado final, fue que el grupo de 15 se vio reducido, en principio, a 12. Viendo las circunstancias, no estaba tan mal.

El desarrollo fue el siguiente:

Lunes: Presentación de la actividad, con demostración de los distintos tipos de comunicaciones, uso de un receptor para captar tanto QSOs entre radioaficionados como comunicaciones de emisoras de broadcasting de distintos países. Como ya teníamos confeccionadas las tarjetas con el indicativo SWL que se nos había asignado (y que ya envié para conocimiento del grupo en un correo anterior), se comentó también el uso que daríamos a esas QSLs, los datos que deberían llevar, etc.

También se hizo una primera referencia a los distintos códigos, a la distribución de indicativos entre los países y entre las distintas regiones de un mismo país, el código morse, etc. etc.

Martes: Este día fue dedicado a la telegrafía. Con la experiencia de las jornadas anteriores, pusimos a disposición de los chicos el manipulador y el oscilador, permitiéndoles que en un principio pudieran diferenciar entre el punto y la raya, reconocer el DI y el DA, y luego empezar a transmitir letras sueltas que el resto debería reconocer.

Aunque ya dejó de ser una sorpresa porque las experiencias anteriores ya nos habían demostrado que era uno de los aspectos que, una vez que lo conocían, mayor interés les despertaba, sigue siendo sorprendente la facilidad que tienen, a esas edades, para interesarse en esta modalidad de comunicación.



Finalizamos el día dándoles la posibilidad, como en ocasiones anteriores, de comenzar a hacer sus propios QSOs, usando un equipo base y un walky de 2 m., con la mínima potencia. Sirvió para explicarles como era la práctica operativa de los QSO en fonía, y para mantenerlos interesados y atentos para el día siguiente.

Miércoles: Esta jornada se dedicó, casi en exclusiva, a los QSOs en fonía, aunque al inicio se hizo un repaso de todo lo comentado en este sentido en el día anterior.

Como siempre, tuvimos dos grupos, "los decididos" (minoría) que ni bien les ofrecimos el micrófono lo agarraron y empezaron a modular entre ellos, y "los vergonzosos", que estaban muy entusiasmados, pero hacerlos hablar ya era una conquista.. Al final, y al ver que la cosa era entre ellos, se terminaron soltando. El resultado fue satisfactorio, pero como siempre, faltó tiempo para que pudieran completar un QSO medianamente coherente. Por algo se empieza, así que quedó pendiente una segunda jornada dedicada a este tema, aunque ... con sorpresas.



Jueves: Era el día en que teníamos previsto dedicar a las comunicaciones digitales. Como Francisco iba a llegar un poco mas tarde, aproveché para hacerles ver un video en el que un programa de TV español organizó una competencia entre "ases" en el envío mensajes via SMS, y telegrafistas. El enlace a ese archivo de Youtube lo envié hace algún tiempo mediante un correo a esta dirección, así que no insisto en el tema. De todos modos, si alguien esta interesado y no la tiene, que me avise y se la hago llegar sin problemas. Está de más comentar quienes ganaron.

Pero fue dia de sorpresas tambien este, Mientras estábamos desarrollando el curso, se presentó sin previo aviso un equipo de la TV local, y una periodista de un diario de tirada nacional (ABC), así que la cosa se complicó un poco pero pudimos sacarla adelante. Como espero tener una copia de lo que emita el canal de TV, y por supuesto de la nota del diario, no me extiendo más en el tema y las haré llegar via archivo adjunto, bien al reflector o directamente a Gaby para que se ocupe de ellas.

Ese día vieron algo de APRS, PSK, SSTV, y aprendieron a reconocer las señales correspondientes a cada modalidad. Tengo que reconocer que las visitas hicieron que se desaprovechara algo de tiempo, pero también creo que es algo que viene bien para dar  a conocer a nuestra afición. Veremos el resultado.

Viernes: Por ser el último día, quisimos dejarles libertad para elegir, y se decantaron por seguir haciendo QSOs en fonía. Lo que no se esperaban era que, al igual que lo hicimos en los cursos anteriores y previendo cual iba a ser la opinión de la mayoría, le habíamos pedido a Miguel (EA7AMN) que estuviera atento en su QTH, y al primer CQ CQ CQ 2 m., en una frecuencia preestablecida, les contestara.



Ahi la división de grupos fue mas definida. Los "valientes", con Mikel (decidido y con experiencia previa) a la cabeza, entablaron conversación sin problemas. Otro grupito se cerró en que no hablaría, porque le daba vergüenza, y esta vez no hubo forma de convencerlos.

Por otra parte, les comentamos que formaríamos un equipo para trabajar en una actividad que ya tenemos programada para mediados de mes.  Por supuesto participarán los que mejor "funcionen" en fonía.


En esa fecha se realizará una regata entre la península y las Islas Baleares. Entre las embarcaciones, dos de ellas, las goletas "Isla Ebusitana" y "Sadko" llevarán a bordo a un grupo de niños y jóvenes que aprenderán distintos aspectos de la vida marinera y, entre los profesores irán radioaficionados que les enseñarán lo relacionado con nuestro hobby.
Conocedores de nuestra actividad, estos radioaficionados nos ofrecieron (y desde luego, aceptamos), que nuestros pibes les hagan de "corresponsales". Aunque todavía quedan por definir fechas, horarios y frecuencias, ya tenemos previsto intentar esos contactos. Confiamos en que todo saldrá bien. Ya les contaremos.
Algo que tengo que reconocer es que, por los motivos que expliqué en un principio, el promedio de asistencia en esta ocasión rondó el de 8 chicos por jornada, pero teniendo en cuenta la época, el horario y las temperaturas .... nos sentimos conformes.
Por ahora, esto es todo.  A medida que vaya consiguiendo los archivos de las notas periodísticas las iré enviando.


Un cordial saludo para todos.

Raúl - EA7LU