Agrupación Scout 996 “Padre Juan Bonmesadri”
53er. J.O.T.A. - 16-17/10/2010
Villa Colon, Uruguay
Concurrimos a la Parroquia de Villa Colón para apoyar una vez más a los Scouts del Uruguay, el anfitrión como en otras oportunidades sería la Agrupación 996 “Padre Juan Bonmesadri”, que junto a otros grupos invitados participarían del evento, y la característica de radio, especial para la ocasión, sería CW1PB.
En uno de los espaciosos salones de la Parroquia se dispuso la estación, compuesta por un transceptor Tokio Hy-Power HT-140 (monobanda 40 m.) y un Kenwood ts-50, con sus micrófonos respectivos.
Las fuentes de alimentación conmutadas eran Microset PTS-124.
La medición de R.O.E. a cargo de: Midland 23-500
Adaptación de línea por equipos “caseros” según circuito Unimatch.
Líneas de trasmisión: coaxil RG-8 y RG-58.
Antenas: dipolo circunflejo para 40 m.
vertical Hustler MO-2 multibanda (utilizada para 80 m.).
dipolo circunflejo para 20 m. (construido por los propios Scouts).
Las antenas se dispusieron en el terreno de la Parroquia, la de 40 m. soportada en su centro por un mástil telescópico de fibra de vidrio de 7 m. “Atlántico 7007”; la vertical clavada al terreno por su soporte al efecto, y el dipolo de 20 m. soportada en su centro por una estructura típicamente Scout, un trípode construido con madera y cuerdas.
Es de hacer notar que esta última antena fue calculada y confeccionada por los propios exploradores bajo la dirección de CX1CAN, Aníbal, y fue construída con materiales improvisados, incluso el aislador central era de madera dura y para los extremos simplemente se dobló el alambre aislado en ojal y se confió además en la cuerda sintética con la que se tensó. Además, no se utilizó soldadura sino que todas las conexiones fueron hechas por simple contacto.
Para hacer juego con esa manufactura “de campo” la estación de 20 m. fue ubicada en su totalidad al aire libre aprovechando el magnífico clima que nos tocó en este Jamboree.
Así desfilaron por los micrófonos de nuestras estaciones y utilizando según propagación las bandas de 80, 40 y 20 metros un cantidad realmente grande de Scouts de todas las categorías y sus guías, ya que además de la Agrupación 996 se recibió la visita de otros grupos.
En cuanto a los comunicados, se puede decir que no hubo pausa, siempre tuvimos alguna banda abierta y corresponsales atentos, no sólo de estaciones Scouts participantes sino además de aficionados pacientes y dispuestos a conversar con nuestros operadores.
Se comunicó con Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia, Brasil, Chile, Perú y la estación de los Scouts de Namibia (V55JAM), esta última en 40 m. y dipolo con los 20 vatios que rinde el Tokio HT-140 ( una fiera, realmente)
La propagación se puede calificar de excelente en 80 y 40 m. y variable en 20 m., en esta última banda debemos destacar el largo comunicado que mantuvimos con LU1VFT (Néstor) que con suma paciencia conversó con cuanto Scout quiso hablar con él.
Además de los comunicados se hizo práctica de CW con el ya infaltable oscilador telegráfico construido por Claudio, CX2DX.
Participamos por parte del Radio Club Uruguayo:
CX1CAN, Aníbal González.
CX7AF, Francisco Escobar.
A todos, gracias.