Brigadier Gral. M. Oribe
31/07/2008 - Treinta y Tres, Uruguay
El día 30 se concurre a la Escuela Nº 83 en horas de la mañana (08:30) ya que así se había coordinado con la Sra. Directora. Se inician las tareas de preparar todos los elementos, mientras llega la pantalla gigante que fueron a buscar a la Inspección. A las 09:30, con los alumnos de los dos últimos años del turno matutino (56 niños) y sus respectivas docentes, se comienza la charla previa con la exhibición del material que tenemos para esas oportunidades. Esta charla fue interrumpida en varias oportunidades ya que los niños hacían preguntas sobre lo que les íbamos explicando Alan CX5TR y yo sobre la propagación de las ondas de radio, los campos electromagnéticos, la ionosfera, nos pedían datos de Herz, Maxwell, Morse, Eintein, sus descubrimientos e invenciones, etc.
Los niños de esta Escuela no habían recibido los MANUALES PARA NIÑOS que tenemos impresos, lo cual deberemos tener en cuenta para otra oportunidad.
Luego pasamos a detallar los códigos Q – Morse y Fonético, y aquí nos llevamos una sorpresa cuando los chicos nos pedían el oscilador de audio con el manipulador para “transmitir” sus nombres y en realidad lo hicieron muy bien en una práctica de más de 45 minutos. Igual pasó con el código fonético, pero nos quedaba poco tiempo y se quedaron algunos con ganas de seguir. Las maestras Laura Richieri de 5º año e Isabel García de 6º, anotaron los tres códigos para aprenderlos y luego practicarlos con los niños.
Quedó todo instalado para continuar de tarde, tarea esta que comenzó a la hora 14:00 también con dos grupos (58 niños) y las Maestras Raquel Suar de 5º año y Estela Olivera de 6º. Destacamos que la Directora estuvo presente casi todo el tiempo en ambos turnos. Alan no pudo estar en esta ocasión, pero fue muy bien suplantado por José Luis Calzada CX1LD/U.
También en estos niños detectamos mucho interés en los códigos y en como se transmite en Digimodos. Al igual que en la mañana, les llamó la atención y preguntaron mucho sobre los investigadores e inventores que les íbamos mencionando, y otra ves el tiempo nos obligó a dejar algunos niños con “las ganas”.
Aumenté como 2 kilos porque fuimos despedidos con cerrados aplausos por ambos turnos.
El día 31 la cita era en el salón de uso múltiple de la Escuela Nº 2 y se nos vinieron los dos grupos mañaneros de la escuela 83, a las 09:00, acompañados por las Docentes y la bienvenida estuvo a cargo de Ana Belén (escuela Nº 2) que, con sus 12 años, actuó como experta anfitriona.
En HF teníamos solamente ruidos, pero nos salvó el VHF y en 144.100 comenzamos con Geo CX1SI que fue el primero en aparecer, sumándose un poco más tarde Rubén CX1ST y Alan CX5TR. Los que usaron lel equipo fueron un total de 16 niños y las dos Maestras, intercambiándose los CX que atendieron de maravilla a chicos y Docentes. Geo quedó muy sorprendido cuando Lucía (una niña de 5º año) le codificó perfectamente su nombre. Igual le pasó a Alan cuando Lukas (de 6º año) hizo lo mismo y además le recibió el QTS completo que Alan codificó para los niños. Todos querían hablar pero no se pudo por razones de tiempo (los niños tenían que regresar antes de las 12:00 a su escuela)
A las 13:30, ya estaba instalado en el salón y escuché que en 7.140, una estación de Misiones llamaba CQ Escuelas (pido disculpas por mi poca memoria y porque perdí la anotación) con quien realizamos un muy breve intercambio. Casi a las 14:30, y al igual que en la mañana, llegaron los dos grupos del turno vespertino con sus docentes, siendo recibidos en esta oportunidad por nuestra madrina de grupo Cynthia (6º año escuela Nº 2).
Intento restablecer el contacto con Misiones, pero estaba en QSO con una Escuela, así que recorro las dos bandas de HF pero sin tener respuesta. De nuevo el VHF salvó la tarde cuando alumnos del Colegio de la Presentación dijeron presente y se entabló un muy fluido diálogo entre ellos y nuestros niños. Fueron esta ves 19 los niños que pudieron hablar, además de las Maestras Laura y Raquel ya mencionadas. De esta etapa, salieron varios “con novia/o), y un detalle que omití antes, los “de acá” les contaron a “los de allá” que a la escuela Nº 83 concurrió Darío Silva. Claro que esto fue motivo de griteríos (unos hinchas de Nacional y otros de Peñarol). La despedida en la tarde tuvo aplausos mutuos y canciones a capela de ambas partes.
Quedó el “yo no pude hablar…¿Cuándo venimos de nuevo?”… ”¿No usamos el Morse?”…
“¿Y los Digimodos?”…
En fin… muerto de cansancio… ¡PERO QUE LINDO, SEÑOR ! !
CX5UR PUCHO