E.G.B. 476 "Sabino Salica"
02/06/2011 - Villa Angela, Chaco
Con la incertidumbre lógica por esta salida nacida de la noche a la mañana, pero con la seguridad de “correr con el caballo del comisario”, debido a que acompañábamos a Guillermo LU6GDD hijo de Don Gabino, partí con él temprano rumbo a la escuela ubicada a unos 16 kms al NE de Villa Ángela.
El día anterior también lo acompañé en un rápida visita para darle a los chicos la charla previa, para que no los tomara muy “crudos”, oportunidad que ya pude apreciar que al estar con Guillermo, y por la forma tan auténtica y sincera de estar criado “a lo campo”, la comunicación fue instantánea, sin necesidad de superar recelo ó temor alguno. Cuando llegamos en esta segunda oportunidad, los chicos locales y los visitantes universitarios que estaban ya en la escuela, estaban interactuando como viejos conocidos, porque este tipo de solidarias visitas se realizan periódicamente.
Luego de hacer un rápido reconocimiento alrededor de la escuelita y porque nos habían cambiado para nuestra comodidad el sitio asignado el día anterior, sin esperar a Juan Carlos LU9GDN que tardaría un poco por su trabajo y dejarlo a Guillermo ocuparse de su tarea de anfitrión honorario, comencé a desempacar lo nuestro para instalar dipolos para 40 y 80 mts, cuando Daniel, un amigo y docente con una voluntad y capacidad de trabajo increíbles, se me apareció con un grupo de alumnos de los mas grandecitos para, incentivados por saber qué era “la radio” por donde hablarían, instalarlos como si ya lo hubieran hecho varias veces, subiendo a los árboles con una facilidad enorme y actuando en equipo bajo la dirección de Daniel, sin chistar y prestos al trabajo.
Cumplido el cometido, así como aparecieron y con Daniel a la cabeza, rumbearon para otro lugar de la escuela y seguro que para solucionar cuanta necesidad apareciera. Armada la estación con mi FT 840, sintonizador MFJ, pequeño parlante externo y el inseparable antiguo manipulador vertical CyT, comencé a “ruletear” ambas bandas, donde si bien el nivel de ruido era muy bajo, las estaciones eran contadas.
Algunos CQ LU Escuelas, en nuestras
frecuencias habituales y en ambos modos,
no tuvieron respuestas, pero sí
motivaban las presencias esporádicas de
los chicos que pasaban cerca en el patio
anterior y galería. Como también
ingresaban los jóvenes universitarios a
los que no podíamos “engatusar con
charamuscas” y teniendo el key a mano, a
las 10.18 hs en 40 mts encontré en CW a
CE5HGE Edgardo con RST 599/599, a quien
le comenté de mi ubicación y el público
que tenía en alrededor, motivo por el
cual Edgardo me requirió
Posteriormente a las 10.43 también en
esta banda y en fonía, realicé unos
cambios con LU3DDA Francisco desde Mar
del Plata, quien envió al aire sus
saludos a los alumnos presentes, los que
ya habían superado la sorpresa y se
estaban “metiendo” en el tema. A las
10,50 hs establecí contacto con Domingo
LU1JCU desde Macías (Entre Ríos), lugar
por él comentado, de apicultura y
también con sus 70 años, docente rural
jubilado, a quien saludó Natalio de 8
años y luego una charla con Hernán,
estudiante universitario avanzado, quien
le comentó sobre la presencia de alumnos
de
Y allí encontré al grupo cocinero de
Y así fueron sucediéndose cambios
especialmente con Ramón y Reinaldo, de
los que espero no haber olvidado a
ninguno: Santiago (universitario) otro
más que volvió entusiasmado a
Corrientes, Mabel, mamá de 3 alumnos ¡!
que había escuchado en
Cuando volvíamos con Juan Carlos lo hacíamos comentando el éxito que tuvimos, de la satisfacción especial de Guillermo que ha pasado una vida por esta escuela y zona, de la atención inigualable de Daniel, América y Myriam docente de jardín de infantes, mas una señora que lamentablemente no recuerdo su nombre y que hace mas de 20 años cocina al medio centenar de alumnos (49 cuando van todos) y que son los sostenes de la escuela ya que el director se encuentra en Bs.As., creo que por motivos de salud.
También pienso, que como las huellas digitales, cada encuentro que realizamos tiene sus características únicas, donde están involucrados desde el paisaje y entorno, el grupo humano que lo conforma, y tantas otras que no alcanzamos a vislumbrar. Por último mi agradecimiento a los alumnos tanto los universitarios visitantes por su gesto, su respeto, modos, amistad, etc. Y los locales a quienes tuvimos que felicitar cuando nos íbamos, por su forma de ser tan sincera, educada y cariñosa. Ojalá que todos fueran como estos chicos, que sin tener Internet, (no ví a ninguno con celular en mano), y viviendo en un lugar agreste y casi ninguna comodidad, son como son. Tal vez por ello, la radio que es un camino seguro y sin peligros, los atrapó instantáneamente porque supieron advertirlo al comenzar a instalar las antenas.
Un saludo para todos de LU4GL en compañía de LU6GDD Guillermo y LU9GDN Juan Carlos por LU4GO Radio Club Villa Ángela, Chaco.