Escuela Nro. 31

"Teresa Ipar de Imisco"

30/07/2009 - Treinta y Tres, Uruguay

Día Miércoles 29/07/2009

De acuerdo a lo programado y coordinado con la Dirección de la Escuela, me presento a la hora 08:00 encontrando que ya estaba el proyector pero no la pantalla, lo cuan no fue problema, ya que se utilizó como tal, una pared blanca en la sala de informática.

Me encontraba terminando de probar la PC, el proyector y las diferentes presentaciones PPS realizadas para esos efectos, cuando ingresan 52 niños pertenecientes a dos grupos de 6º año, acompañados de sus docentes, asistentes y la Directora del centro de estudios Sra. Lucía Rodríguez

Destaco la colaboración de esta Maestra quien utilizó al máximo sus recursos para facilitar la realización del evento, en la preparación y durante su desarrollo.

Se comienza con la explicación sobre que son y como se propagan los sonidos, las distintas frecuencias de los mismos y de los colores. Se muestran similitudes de ondas y luego se aplican estas semejanzas, a lo que son las ondas magnéticas y electromagnéticas, y se proyectaron, entre otras imágenes, la de varios investigadores e inventores relacionados con la electricidad y la radio. De esta forma se va llegando paulatinamente a explicar que es la radioafición y sus fines.

Fundamentando la premisa de SERVICIO A LA COMUNIDAD, se ilustra con imágenes y video, algunas de las tantas ocasiones en las cuales los radioaficionados han sido los únicos que pudieron mantener su capacidad de comunicación ante la ocurrencia de algún desastre.

La charla previa logró mantener la atención permanente de niños y docentes durante casi dos horas. Casi finalizada la misma, se proyectaron PPS y fotografías de actividades anteriores, y se cierra nuestro trabajo matinal, recibiendo un cerrado aplauso.

En horas de la tarde, se presentan dos grupos (5º y 6º año) con un total de 58 niños, mas sus respectivos docentes. Con mínimas variantes, la charla se desarrolla en igual forma y con idéntico final.

Día Jueves 30/07/2009

Hora 08:30 llego a la escuela Nº 2 José Artigas, siendo recibido por la Directora Sra. Graciela Hernandez quien ya tenía dispuesto el local que usamos normalmente y pocos instantes más tarde, arriba CX1SI Jorge quien viene desde J. P. Varela a apoyarme en la actividad. Luego de ir a buscar el equipo, comenzamos la instalación del mismo, del simulador de telegrafía, y el ajuste de los detalles finales. En una breve visita, CX1UI Luis nos trae un alargue de coaxial que necesitábamos para la antena de 20 Mts.

Promediando la mañana, llega la Maestra Perla Fernandez, secretaria de la escuela Nº 31, con un grupo de diez alumnos seleccionados de las dos clases del turno matutino. Ellos son: Caren, Romina; Andrea, Mikaela, Jakelín, Ana Paula, Rodrigo, Becker, Martín y Diego.

La propagación estaba cerrada y Jorge realiza demostraciones de CW lo cual cautivó a varios niños que se desesperaban por utilizar el manipulador, con resultados asombrosos, ya que solo habían escuchado un poquito durante la charla previa del día anterior.

Temiendo perder el interés de los niños, me desplazo a mi QTH y comienza la actividad siendo operadores de CX1UA Diego, Romina, Rodrigo, Jackelín y Carolina. Muy fuerte se presenta LW8HBP Hugo desde Córdoba, quien luego de dos años de QRT, enciende su equipo para mostrarle a un cliente amigo, como funcionaba. Demás está decir que este colega, que se encontraba trabajando, se prestó generosamente a atender a varios niños, desatendiendo a su ves su trabajo y su cliente. Estos hechos nos demuestran que la radioafición está y seguirá viva por mucho tiempo, mientras contemos con personas así.

Cristina CX2UQ, conversa también con varios chicos y, denotando una leve apretura de condiciones,  estos últimos también se pueden comunicar con PU2TND Tiago de Sao Paulo y LU1OER (no anoté el nombre por el entusiasmo del momento) desde Salta, todos ellos con buenas señales.

Los chicos llamaban CQ CQ CQ CX1UA.... como si fueran verdaderos radioaficionados.

De esta forma llegamos al mediodía, momento en que los chicos debían retornar a su escuela, lo cual hicieron, no sin antes brindarnos sus aplausos, besos y abrazos

Un poco pasadas las 14 horas, nuevamente la Maestra Perla llega acompañada, esta ves, por otros diez niños pero de 5º y 6º año de la escuela Nº 31.

Ellos son: Araceli, Ana Paula, Lucía, Estéfany, Camila, Antonella, Renato, Felipe, Facundo y Alexis.

Como si estuviera esperándolos, en la frecuencia se hace presente CX1UN Nelson, quien se encarga de una excelente demostración de CW con Jorge y luego atiende a todos los niños que quisieron conversar con él. En su calidad de Maestro, nos dio cátedra de como hacer hablar a los alumnos, que ya no se aguantaban en sus asientos y se apilaban en torno al equipo.

Al rato de estar Nelson charlando, se escucha una estación un poco baja, que al ser interrogada por Jorge, resulta ser CX4PJ Luis Alberto desde Rivera, que relevó a Nelson atendiendo a los muchachos. También nos encuentran en 7140 +-, LU5DJ Jorge y LW3DSR desde Mar del Plata, compartiendo ambos un ratito de charla con los niños.

El entusiasmo era tal, que mientras uno usaba el equipo, había dos que no largaban el oscilador de práctica de CW (hubo que bajarle el volumen a un mínimo) porque “se engancharon” de lleno y creemos que integrarán, en corto plazo, las huestes de don Samuel Morse. A este respecto, Jorge “les echó el ojo” a los dos mejores de ambos turnos.

Y el broche de oro lo pone CX3SN Eduardo desde Minas (también estaba trabajando y dejó todo) quien estuvo casi una hora comunicando y que junto a Nelson, enloquecieron a los chicos de la tarde, al punto de que, faltando 15 minutos para finalizar el horario escolar y teniendo que regresar a su escuela, no podíamos apartarlos del TRX (Mta. Perla, Jorge y Yo) para obtener la foto de cierre de la actividad. Eduardo y Nelson fueron despedidos con un estruendoso aplauso por los chicos. Pero...

JORGE Y YO RECIBIMOS EL MEJOR DE LOS PREMIOS. Todos los niños nos dieron un abrazo, un beso, y un GRACIAS que nos quitó toda la mufa que teníamos antes de las nueve de la mañana.

LA MEJOR TERAPIA ANTI DEPRESIVA, ES CONVIVIR ESTAS ACTIVIDADES CON LOS NIÑOS.

Luis Pucholo - CX5UR