Escuela Nro. 1021

24/09/2009 – Villa Angela, Chaco

Luego de las visitas previas del día martes a la Esc. Nº 1021 y de haber entrado con los chicos en un clima “familiero”, se hizo mucho mas fácil el trajinar del día “D” donde resulta que no solo los chicos, sino que los directivos y docentes expresaban una ansiedad a la radioafición muy gratificante. Como es una escuela nueva que no cuenta con ningún árbol para el acostumbrado “boleo” y subida de los dipolos, en esta oportunidad tuve la grata presencia de un tanque elevado para el agua potable construido en fibra de vidrio con su cisterna al pié, con una cómoda escalera y pararrayos en su cima, que nos sirvió perfectamente para colgar los dipolos de 40 y 20 mts., y la ayuda en tierra de los acostumbrados voluntarios.

Todo en funcionamiento y ya con la presencia de los primeros alumnos, podía observar excelentes condiciones en 40 mts, con muchas estaciones que llegaban muy fuerte, pero en nuestra frecuencia habitual y en la de 20 mts, no podíamos escuchar a nadie. Como la “tropa” se impacientaba no tuve mas remedio que bajar un poco, hacerlos escuchar algo de CW y “traducirles” por supuesto y luego en fone aproximadamente a las 10.00 hs. inicié un QSO con CX5ABX Juan Carlos en Montevideo, pero éste no nos escuchaba bien; pero inmediatamente apareció Walter LU7HAE/M/F sobre la Ruta 9 en cercanías de Amstrong y visitante de nuestra ciudad en forma periódica, un colega más en el “aguante” e impensado que al escuchar de la labor que estamos realizando, quieren dejar su apoyo. Y ya a las 10.10 hs un hermoso contacto con LU4EDM José Luis en Zárate, que envió su especial mensaje a los chicos, les comentó de su hobby y experiencia en la colombofilia y trabajo de las palomas mensajeras, y del automovilismo, conversando inclusive con la Srta. Nancy docente de la Nº 1021, impulsora de un  trabajo en equipo sobre las consecuencias de la mala ó falta de alimentación en los chicos y que se remite al grupo como información de interés. Y a eso de las 10.30 hs dijo aquí estoy para saludarlos LU2HXY Raúl desde Isla Verde en Córdoba y luego (10.40 hs) José CX3ER desde el Museo Automovilístico en San José en R-O-U-. A las 10.52 hs le tocó el turno a José LU2MAA/H, mendocino el hombre y radicado en Córdoba, que inclusive cruzó saludos con el alumno Nahuel.

A modo de reflexión y antes de que se me pase, menciono: que auténtica llegada tiene la radioafición en las escuelas y viceversa, ya que en uno de los colegas, acostumbrado a dialogar permanentemente con innumerables radioaficionados; extrajo desde su corazón ó quizás de sus recuerdos, una emoción incontenible, confesada por él mismo al aire y escuchada por todos sin ninguna duda, al haber “sido tocado” en su interior, por un sincero y agradecido aplauso de las manitos de un grupo de chicos. Y a las 10.55 hs apareció Santiago LU9DSS que nos fue a “rescatar” para que volviéramos a nuestra frecuencia habitual, y que se encontraba en la Esc. Nº 13 “A. Brown”, terminando de armar su estación para la tarde, y que ante la falta de comunicación con Bariloche, con mucha paciencia tuvo que dejar sus quehaceres para efectuar “el aguante” con nosotros, charlando primero con la niña Jacquelín, y luego con los docentes “Dino” y Antonio, ambos de raíces y familias agrarias, motivo por el cual con Santiago intercambiaron mucha información, a tal punto que al final parecía una radio rural  JA JA. Y para la alegría de todos apareció Bariloche ¡! LU5VV Jorge desde el Taller Angelelli, se escuchaban con Santiago, pero a nosotros no; motivo por el cual pasamos a 20 mts,, y en ésta con mucho QSB ya que por momentos lo escuchábamos muy fuerte hasta que se nos perdía. Y los alumnos y docentes a buscar y señalar en el mapa dónde está Bariloche, y Jorge comentándonos que Fernando LU/ EA5FX andaba a los “fogonazos” limpios para graficar su estadía en el país. Mientras tanto mientras llegaban los chicos del Taller y Fernando, el alumno Guillermo que se salía de la vaina, pudo modular algo a las 11.42 hs, y luego como para darnos una bronca bárbara, las condiciones nos dejaron sin el QSO. Luego de unas infructuosas llamadas, volvimos a 40 mts y por allí en nuestro sector de CW a las 12.05 hs encontré a Daniel LU2FLN quien me informó que a partir de las primeras horas de la tarde estaría QRV en nuestras frecuencias. Después de un necesario desplazamiento a mi QTH, a pesar de la gentil invitación para que almorzara en la Escuela, retorné a la misma y luego de los preparativos previos y la firme presencia de los alumnos Guillermo y Nahuel del turno mañana que habían quedado tan impactados que volvieron para seguir con el QSO, y de los alumnos de la tarde mas chiquitos que los del otro turno, comenzamos a la escucha de un imperdible diálogo de Antonio LW1DKW con los chicos de la Esc. Nº 13 de Baradero, y como a mis invitados que me rodeaban y les faltaba poco para que subieran sobre el equipo por las ganas de participar, tuve que hacerme presente y con la gentileza de Antonio, pasamos a la charla alumno-alumno y la intervención también de docentes: la Sra. Graciela, Directora de la Esc. Nº 13, y por este lado: Sra. Mary, Directora y docentes Nancy (del turno tarde), Juan y Miriam.

Respecto a los chicos por Baradero se debían reiterar excelentemente por ser poquitos: Rocío, Ayelen y Patricio y por la Esc. 1021: Guillermo, Camila, Franco, Georgina, Danilo, Marcos, Rodrigo, Braian, Nahuel y Johana. Como llegó el momento de que los chicos de Baradero retornaran a sus hogares y Santiago desarmar la estación, quedé en solitario y con unos cuantos chicos (7 / 8) que cuando escuchaban a alguien en la frecuencia, en 40 ó 20 mts., queriendo agarrar el micrófono me lanzaban como dardos “yo quiero hablar”, ya que no lo habían hecho hasta entonces. Uyyyyyy qué compromiso explicarles por que no podíamos / debíamos interrumpirlos, porqué los escuchamos fuerte y ellos no, etc. etc. A las 16.20 escuchábamos muy bien a LU2DV Alberto en Bahía Blanca, pero éste nos escuchaba muy bajo. A las 16.35 hs en 20 m ts (14.145) EA8AAO Antonio desde Tenerife llegando prácticamente 59 y él pasando pasándonos un reporte muy bajo y en CW a las 17.05 hs TM2NN con quien contactamos. Y llegó el momento de apagar equipo y desarmar la estación, una vez más con otra gratificante experiencia. Y sobre el “pucho” por parte de los docentes: “cuándo vuelve ?” porque seguramente captaron un interés especial de los chicos hacia la radio y que los beneficia. Y esta es siempre una pregunta difícil de responder, no porque no queramos – al contrario-, sino porque esta pregunta se repite donde vayamos........ y son muchas para satisfacer. Gracias a todos y lástima no hayamos concretado el qso con Bariloche ni escuchado a Adriana LU4DZ en 25 de mayo.

Saludos de Ricardo LU4GL.